skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Fenomenología y memoria involuntaria en la experimentación pictórica

Porta Salvia, Carme

Universitat Politècnica de València 2021-03

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Fenomenología y memoria involuntaria en la experimentación pictórica
  • Autor: Porta Salvia, Carme
  • Assuntos: Fenomenología ; Imagen ; Involuntary memory ; Memoria involuntaria ; Percepción ; Perception ; Phenomenology ; Pintura ; Recuerdo ; Remembrance
  • Notas: https://doi.org/10.4995/aniav.2021.14706
    ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales
    10.18800/arete.201802.006
  • Descrição: [EN] This article reflects on the process that takes place in our memory for the construction of a memory, an internalization process that becomes the starting point for the creation of a pictorial work. For this we will use the concepts: Involuntary memory and phenomenological experience as components that become essential to explain the birth of an image or if not, they place us in front of an attitude that in artistic work can surprise us in an unequaled way. This research is based on my own experience that as a practitioner of painting, has led me to reconsider memory as a source of creation and also as the origin of what we call imagination. In this study I will refer to the thought of Edmund Husserl (1859‐1938) and Marcel Proust (1871‐1922) to deepen the concepts that are capital in this research, as well as and in a cross‐linked way, we will quote Henri Bergson (1859‐1941) and the philosopher Marina Garcés (1973‐), For the construction of this speech I will mention two personal pictorial projects carried out in recent years: Aenclosures (2017‐18) and Gestations (2018‐2019). Both were presented in the exhibition spaces of the Port of Tarragona during the season (2019‐20). [ES] Este artículo reflexiona sobre el proceso que tiene lugar en nuestra memoria para la construcción de un recuerdo, proceso de interiorización que deviene el punto de partida para la creación de una obra pictórica. Para ello nos serviremos de los conceptos: memoria Involuntaria y experiencia fenomenológica, como componentes que devienen esenciales para explicar el nacimiento de una imagen o si más no, nos sitúan frente a una actitud que en el obrar artístico puede sorprendernos de forma sin igual. Esta investigación se basa en la propia experiencia que como practicante de la pintura, me ha conducido a reconsiderar la memoria como fuente de creación y también como origen de lo que llamamos  imaginación. Me referiré en este estudio  al pensamiento de Edmund Husserl (1859-1938) y Marcel Proust (1871-1922) para profundizar en los conceptos que son capitales en esta pesquisa, así como también y de forma entrecruzada, citaremos a Henri Bergson (1859-1941) y a la filósofa Marina Garcés (1973-), a quien agradezco la entrada que con sus escritos me ha proporcionado hacia el campo filosófico, en especial a los citados pensadores a través de la publicación de su libro, “Filosofía Inacabada” (2018). Para la construcción de este discurso haré mención de dos proyectos pictóricos personales realizados en los últimos años: “A-cercamientos” (2017-18) y “Gestaciones” (2018-2019). Ambos fueron presentados en los espacios expositivos del Puerto de Tarragona la temporada (2019-20). Porta Salvia, C. (2021). Fenomenología y memoria involuntaria en la experimentación pictórica. ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales. 0(8):117-127. https://doi.org/10.4995/aniav.2021.14706 Cadena J.M. (2005, noviembre 4/5/6) Sentimientos en color de Jaume Ribas. El Periódico. Recuperado 23 de noviembre de 2020 de http://www.jaumeribasitemplus.cat/FrontEnd/Textos.aspx?lang=ca Bergson, H. (2016). Memoria y vida. Madrid: Alianza Editorial, S. A. Garcés, M. (2018). Filosofía Inacabada. Barcelona: Galaxia Gutenberg. Gayford, M. (2010). Beyond the Surface: Howard Hodgkin, 1932-2017. Issue Apollo. July/August 2010. https://www.apollo‐magazine.com/howard‐hodgkin/. Consultada el día 15 de octubre de 2020. Hesse, E. Fundación Antoni Tapies. Recuperado 18 de noviembre de 2020 de https://fundaciotapies.org/es/exposicio/eva‐hesse‐trabajos‐del‐estudio/ Husserl, E. (1999). Fenomenologia. Traducció i edició a cura de Francesc Perenya Blasi. Barcelona: Edicions 62 s/a. Husserl, E. (2002). Investigaciones lógicas. (2 vols.). Madrid: Alianza Editorial. Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Libros. Llorens, M. (2018). La memoria involuntaria: Marcel Proust y el descubrimiento poético del interior. Un análisis desde la perspectiva filosófica de Walter Benjamin. ARETÉ. Revista de filosofía. Vol. XXX, Nº2, 2018. https://doi.org/10.18800/arete.201802.006 Miralles, F. (2003). Del natural. Extraído de la web: www.finamiralles.com. Consultada el día 18 de noviembre de 2020. Patiño, A. (2018). Manifiesto de la mirada. Hacia una imagen sensorial. Madrid: Fórcola. Proust, M. (2001). De la imaginación y del deseo. Barcelona: Ediciones Península, S.A. Proust, M. (2010). En busca del tiempo perdido Vol.1. Por la parte de Swann. Traducción de Carlos Manzano. Barcelona: Debolsillo.
  • Editor: Universitat Politècnica de València
  • Data de criação/publicação: 2021-03
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.