skip to main content

Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales

Rodríguez, Florentino Malaver

Innovar : revista de ciencias administrativas y sociales, 2002-07, Vol.1 (20), p.55-81 [Periódico revisado por pares]

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADURÍA PÚBLICA

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas, imprentas y editoriales
  • Autor: Rodríguez, Florentino Malaver
  • Assuntos: Cadena Productiva ; Cambio Técnico ; Capacidades Tecnológicas ; Economía ; Gestión Tecnológica ; INDUSTRIA COLOMBIANA ; Industria de Artes Gráficas
  • É parte de: Innovar : revista de ciencias administrativas y sociales, 2002-07, Vol.1 (20), p.55-81
  • Descrição: Con base en un estudio de empresas de la industria de artes gráficas el texto muestra que contra lo que indican los estudios basados en cifras industriales agregadas, la dinámica del cambio técnico representada por la irrupción de las tecnologías digitales y su convergencia con las tecnologías de la información y las comunicaciones ha provocado profundas transformaciones en esta industria. Los cambios más significativos se han dado en la integración entre las industrias gráfica, de las comunicaciones y el entretenimiento; en las relaciones interempresariales y en su morfología; en los oficios y las competencias laborales. En el ámbito micro, el artículo argumenta que las demandas y búsquedas de oportunidades comerciales han estimulado aprendizajes informales que han forjado capacidades para efectuar adaptaciones y mejoras tecnológicas, así como innovaciones de alguna consideración. La ausencia de una gestión tecnológica formal y de innovaciones producto de actividades de I&D señalan los límites de estas capacidades tecnológicas. Sin embargo, para algunas empresas líderes, su velocidad para identificar, incorporar y explotar las nuevas tecnologías cumple una función estratégica y es fuente de ventajas competitivas en sus mercados. The text uses a study of companies in the graphical arts' industry to show how (contrary to that indicated by studies based on cumulative figures from industry) the dynamics of technical change represented by the irruption of digital technology, and its convergence with information and communication technology, has provoked profound transformation in this industry. The most significant changes have happened in terms of integration amongst the graphical, communication and entertainment industries; inter-entrepreneurial relationships and their morphology; and job and work competitivity. The article argues that demand and the search for commercial opportunities within a micro-environment have stimulated informal learning, thus forging the capacity to adapt and adopt improved techniques and to innovate. The absence of formal technological management and innovation arising from R&D activities marks the limits of such technological capacity. However, for some leading companies, the speed at which they identify, incorporate and exploit new technologies fulfils a strategic function, representing the source of competitive advantages in their markets.
  • Editor: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADURÍA PÚBLICA
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.