skip to main content

Escritura y sacrificio político: una lectura de los diarios de El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas

Choza, Mateo Díaz

Chasqui, 2022-11, Vol.51 (2), p.109-126 [Periódico revisado por pares]

Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Escritura y sacrificio político: una lectura de los diarios de El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas
  • Autor: Choza, Mateo Díaz
  • Assuntos: Argueadas, José María ; Arguedas, Jose Maria (1911-1969) ; Crítica literaria ; Death ; Death & dying ; Dialectics ; Diaries ; Escritores ; Funerals ; Literary criticism ; Literatura peruana ; Memoirs ; Memorias ; Muerte ; Peruvian literature ; Political activism ; Suicides & suicide attempts ; Suicidio ; Writers
  • É parte de: Chasqui, 2022-11, Vol.51 (2), p.109-126
  • Descrição: Uno de los relatos más emotivos del entierro de José María Arguedas es el de Alberto Gálvez Olaechea en la primera parte de sus memorias, Años utópicos. Situaciones & personajes (2018). Gálvez Olaechea, quien luego se integraría al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), razón por la cual pasaría veintisiete años en prisión, es en 1969 un joven que cursa el último año escolar. Los restos del escritor son velados en la Casona de San Marcos y Gálvez Olaechea apenas puede aproximarse al lugar, mucho menos ver el féretro, por la multitud de jóvenes estudiantes que abarrotan el Parque Universitario. El testimonio de Gálvez Olaechea proporciona una instantánea de algunas de las energías en ebullición que circularon alrededor de la muerte y el entierro del escritor andahuaylino, verdaderos acontecimientos para una parte de la sociedad peruana. En este ensayo planteo que el suicidio y el entierro de Arguedas son conceptualizados en sus diarios y últimas cartas, que incluiría en la novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), como un sacrificio político que marca el inicio de una transformación histórica en el Perú. Para esto, el evento de la muerte es concebido en tanto suceso público, que causa un profundo impacto colectivo a partir de una dimensión performativa (Grillo 313), enmarcada en un contexto latinoamericano y peruano de intensa actividad política. La lectura de los diarios y las cartas de Arguedas ha estado fuertemente influida por su trágica muerte.
  • Editor: Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.