skip to main content

Mujeres Brasilenas en la division internacional del trabajo reproductivo: construyendo subjetividade

Carpenedo, Manoela ; Caetano Nardi, Henrique

Revista de estudios sociales (Bogotá, Colombia), 2013-01 (45), p.96 [Periódico revisado por pares]

Universidad de los Andes (Colombia)

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Mujeres Brasilenas en la division internacional del trabajo reproductivo: construyendo subjetividade
  • Autor: Carpenedo, Manoela ; Caetano Nardi, Henrique
  • É parte de: Revista de estudios sociales (Bogotá, Colombia), 2013-01 (45), p.96
  • Descrição: Esta investigación se ha centrado en los procesos de subjetivación de mujeres brasileñas inseridas en la cadena internacional de los cuidados. El objetivo central de ese estudio es comprender cómo el trabajo reproductivo, la migración y las normas de género impactan la vida de esas mujeres trabajadoras migrantes. Utilizando las elaboraciones Foucaultianas sobre la formación de subjetividad(es), esta investigación analiza los efectos del acontecimiento migración en la vida de domesticas brasileñas viviendo en Paris. Los resultados sugieren una interpretación compleja sobre las experiencias de vida y de trabajo de estas mujeres. Así que, estas experiencias no se conforman solamente a los regímenes opresivos, discriminatorios e exploratorios que organizan el trabajo reproductivo transnacional, ya que estas mujeres pudieran crear algunos espacios de resistencia, (re) inventando sus vidas para ampliar sus prácticas de libertad. Por un lado, las domésticas enfrentan subordinación e explotación en el contexto europeo, esto debido a los juegos de dominación verificados a través de la ilegalidad, carencia de derechos, contratos informales de trabajo y por las jerarquías desiguales entre trabajadoras/empleadoras. Por otro lado, estas trabajadoras inmigrantes pueden, a la vez, (re)inventase a través de un conjunto de estrategias de resistencia, revertiendo, así, las condiciones originales por las cuales estas construyeron su subjetividad.
  • Editor: Universidad de los Andes (Colombia)
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.