skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Oír la arquitectura medieval : sobre la experiencia sonora en los monasterios de Císter

Carrero Santamaría, Eduardo

2020

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Oír la arquitectura medieval : sobre la experiencia sonora en los monasterios de Císter
  • Autor: Carrero Santamaría, Eduardo
  • Assuntos: Acoustic architecture ; Acoustics ; Acústica ; Aquitectura acústica ; Arquitectura cistercenca ; Cistercencs ; Monestirs
  • Notas: https://ddd.uab.cat/record/234939
    urn:oai:ddd.uab.cat:234939
    Respondámosle a concierto : estudios en homenaje a Maricarmen Gómez Muntané ; 2020, p. 77-98
  • Descrição: Aquí, intentaremos hacer una aproximación crítica a un viejo tema de estudio, como es el de la acústica en las iglesias y, por extensión, los monasterios de Císter.La propuesta de una acústica cisterciense nace marcada por un sofisma. Su definición se ha hecho a partir de una arquitectura despojada de sillerías de coro, retablos, colgaduras, tapices o muros enfoscados, elementos que actuaban como colchón, como barrera sónica. Cuando las medidas acústicas se realizan en iglesias vacías y cuando el disfrute contemporáneo de la arquitectura desnuda no contempla que, originalmente, el espacio estuvo ocupado por mobiliario y ajuar que alteraron los parámetros acústicos, nuestra percepción estará desfigurada. En una iglesia de Císter, el canto es fácilmente localizable en la sillería de coro: ocupaba a la comunidad monástica en sus estalos, a veces a un pequeño conjunto de voces educadas alrededor del facistol y al sacerdote y sus ministros desde el altar mayor.
  • Data de criação/publicação: 2020
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.