skip to main content
Primo Search
Search in: General Search

The Legal Language written in spanish in a sentence and textual perspective: pathology, good practices and alternative versions; El lenguaje jurídico escrito español en una perspectiva textual y oracional: patologías, buenas prácticas y versiones alternativas; El lenguage jurídico escrito español en una perspectiva textual y oracional: patologías, buenas prácticas y versiones alternativas

Garcia, Maria Angeles

Linha D'Água; v. 26 n. 2 (2013): Análise de textos e discursos; 19-49

Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas 2013-12-16

Online access

  • Title:
    The Legal Language written in spanish in a sentence and textual perspective: pathology, good practices and alternative versions; El lenguaje jurídico escrito español en una perspectiva textual y oracional: patologías, buenas prácticas y versiones alternativas; El lenguage jurídico escrito español en una perspectiva textual y oracional: patologías, buenas prácticas y versiones alternativas
  • Author: Garcia, Maria Angeles
  • Subjects: Análisis Del Discurso; Discurso Jurídico Escrito; Discurso Profesional; Optimización Del Discurso; Discourse Analysis; Written Legal Discourse; Professional Discourse; Discourse Optimization; Análisis Del Discurso
  • Is Part Of: Linha D'Água; v. 26 n. 2 (2013): Análise de textos e discursos; 19-49
  • Description: El propósito de este trabajo es presentar los resultados de la investigación que se recoge, a modo de informe, en la publicación: Estudio de campo: lenguaje escrito (Montolío (dir.) 2011). Se trata de un trabajo de campo que, en una perspectiva textual y oracional, evalúa la calidad comunicativa de los documentos jurídicos escritos en España y en español. El trabajo reúne ejemplos de formulaciones lingüísticas y de mecanismos de organización sintáctico-discursiva de los documentos sometidos a análisis, que obstaculizan o impiden la comprensión de los textos por parte del ciudadano lego en Derecho. También aporta ejemplos de buenas prácticas, que muestran casos en los que los juristas utilizan un determinado mecanismo de escritura de forma correcta y eficiente. Por último, ofrece versiones alternativas a fragmentos textuales que presentan patologías, a fin de mostrar que, cuando se manejan adecuadamente los recursos expresivos de la lengua y es posible simplificar la expresión y hacerla más clara, los textos se hacen más amables y se mantiene la comunicación entre la Administración de Justicia y la ciudadanía. La investigación concluye con la propuesta de recomendaciones para lograr un lenguaje jurídico transparente tanto para los operadores jurídicos como para el ciudadano, según exponemos también en este trabajo.
    El propósito de este trabajo es presentar los resultados de la investigación que se recoge, a modo de informe, en la publicación: Estudio de campo: lenguaje escrito (MONTOLÍO, 2011a). Se trata de un trabajo de campo que, en una perspectiva textual y oracional, evalúa la calidad comunicativa de los documentos jurídicos escritos en España y en español. El trabajo reúne ejemplos de formulaciones lingüísticas y de mecanismos de organización sintáctico-discursiva de los documentos sometidos a análisis, que obstaculizan o impiden la comprensión de los textos por parte del ciudadano lego en Derecho. También aporta ejemplos de buenas prácticas, que muestran casos en los que los juristas utilizan un determinado mecanismo de escritura de forma correcta y eficiente. Por último, ofrece versiones alternativas a fragmentos textuales que presentan patologías, a fin de mostrar que, cuando se manejan adecuadamente los recursos expresivos de la lengua y es posible simplificar la expresión y hacerla más clara, los textos se hacen más amables y se mantiene la comunicación entre la Administración de Justicia y la ciudadanía. La investigación concluye con la propuesta de recomendaciones para lograr un lenguaje jurídico transparente tanto para los operadores jurídicos como para el ciudadano, según exponemos también en este trabajo.
    The purpose of this paper is to present the results of the research which is collected, as a report in the publication: Estudio de campo: lenguaje escrito (MONTOLÍO, 2011a). This is a fieldwork that, in a textual and sentence perspective, assesses the communicative quality of legal documents written in Spanish in Spain. The work brings together examples of linguistic formulations and mechanisms of syntactic-discursive organization of the documents submitted for analysis, which hinder or impede the understanding of the texts by the lay citizen in Law. It also provides examples of good practice, showing cases in which the jurists use a certain writing mechanism correctly and efficiently. Finally, it offers alternative versions to textual fragments with pathological conditions, in order to show that, when properly handled the expressive resources of language and expression can be simplified to make it clearer, the texts become more pleasant and keep the communication between the Administration of justice and citizenship. The research concludes with a proposal of recommendations to achieve a legal transparent language for both legal practitioners and for the citizen, as we also present in this paper.
  • Publisher: Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
  • Creation Date: 2013-12-16
  • Format: Adobe PDF
  • Language: Portuguese;Spanish

Searching Remote Databases, Please Wait

  • Searching for
  • inscope:(USP_PRODUCAO),scope:(USP_EBOOKS),scope:("PRIMO"),scope:(USP),scope:(USP_EREVISTAS),scope:(USP_FISICO),primo_central_multiple_fe
  • Show me what you have so far