skip to main content

Las tomas de posición de Vicente Huidobro al interior de la vanguardia. Creacionismo y “El creacionismo”

Acosta, Gretel

Chasqui, 2022-05, Vol.51 (1), p.153-168 [Periódico revisado por pares]

Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Las tomas de posición de Vicente Huidobro al interior de la vanguardia. Creacionismo y “El creacionismo”
  • Autor: Acosta, Gretel
  • Assuntos: Aesthetics ; Avant-garde ; Bourdieu, Pierre ; Chilean literature ; Creacionismo (Movimiento literario) ; Creacionismo (religión) ; Creationism ; Creationism (Literary movement) ; Epistemology ; Epistemología ; Estética ; Huidobro, Vicente ; Huidobro, Vicente (1893-1948) ; Literary criticism ; Literatura chilena ; Mimesis ; Mímesis ; Poesía ; Poetry ; Vanguardias
  • É parte de: Chasqui, 2022-05, Vol.51 (1), p.153-168
  • Descrição: Vicente Huidobro fue un vanguardista que practicó, en abundancia, el componente teórico y el posicionamiento intencional. La mayor prueba de ello es quizás su libro Manifestes, publicado por vez primera en París, Éditions de la Revue Mondiale, 1925. El volumen reúne nueve manifiestos, algunos publicados con anterioridad y otros escritos para la ocasión, como es el caso del primero de todos, “El creacionismo”. El creacionismo (sin comillas) es el componente teórico clave de la carrera de Huidobro, su ismo, su gran obra fundada. El manifiesto “El creacionismo”, por su parte, constituyó, en 1925, el posicionamiento más directo y consciente de Huidobro en el campo intelectual de la vanguardia europea. En lugar de plantear que ha sido escrito para la ocasión del libro, este estudio considera más preciso afirmar que el libro fue publicado para contener este manifiesto. Este ensayo se plantea estudiar a Huidobro en su posicionamiento al interior del campo vanguardista europeo de las dos primeras décadas del siglo XX. Dada la importancia de la tipología del manifiesto en este sentido, y específicamente de “El creacionismo”, se tomará el documento como eje a partir del cual desarrollar el análisis. Este trabajo proyecta un ejercicio de contraste entre la historia en primera persona que Huidobro pretende establecer en “El creacionismo” y lo que sus muchos investigadores han aportado sobre su vida y obra, así como lo que conocemos del campo estético de la etapa. Para este cometido es tan significativo lo que el autor prepondera, como lo que combate, como lo que oblitera en una historia que ocurre entre 1912 y 1925.
  • Editor: Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.