skip to main content

USO DE PRÓTESIS METÁLICAS EN ESTENOSIS DE LA ANASTOMOSIS BILIAR POSTRASPLANTE HEPÁTICO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO

Arguedas Lázaro, Y ; Revuelto Artigas, T ; Ber Nieto, Y ; Lué, A ; Lacarta García, P ; Ducons García, J ; Simón Marco, MA

Endoscopy, 2012 [Periódico revisado por pares]

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    USO DE PRÓTESIS METÁLICAS EN ESTENOSIS DE LA ANASTOMOSIS BILIAR POSTRASPLANTE HEPÁTICO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
  • Autor: Arguedas Lázaro, Y ; Revuelto Artigas, T ; Ber Nieto, Y ; Lué, A ; Lacarta García, P ; Ducons García, J ; Simón Marco, MA
  • É parte de: Endoscopy, 2012
  • Descrição: Introducción: Las complicaciones biliares son una de las complicaciones más frecuentes tras el trasplante hepático (TOH) llegando hasta el 11–25% de los pacientes y necesidad de retrasplante del 6–12,5%. La estenosis anastomótica se trata con CPRE con dilatación con balón de la zona estenótica y colocación posterior de una endoprótesis plástica, deben ser remplazadas cada 3meses durante un año. Objetivo: Describir el uso de prótesis metálicas en estenosis de la anastomosis biliar postrasplante hepático en nuestro centro. Método: Estudio descriptivo retrospectivo del uso de prótesis metálicas en patología biliar benigna colocadas en nuestro servicio desde noviembre 2009 a septiembre 2011. Resultados: Hemos recogido 18 casos, paciente TOH con estenosis de la anastomosis biliar, edad entre 35–68 años, 72% varones. El 16,7% presentaban además fuga biliar y 5,6% litiasis en hepático común. El 88,9% de los casos se han resuelto tras colocación de prótesis y 11,1% han requerido tratamiento quirúrgico. En el 18,8% se colocó como primera opción prótesis metálica, observándose en la primera revisión la resolución de la estenosis en el 75% de los casos y un 25% requirió recambio resolviéndose la estenosis con esta segunda prótesis. Al 81,2% se colocó prótesis plástica y el 100% requirieron recambios de prótesis con colocación de prótesis metálica, de estos el 14,3% requirieron tratamiento quirúrgico. Las complicaciones observadas tras la colocación de prótesis metálicas son las siguientes: 11,1% obstrucción de la prótesis por litiasis biliar, 16,7% migración de la prótesis, 5,6% sangrado leve y 5,6% imposibilidad de extraer la prótesis que se retiró en un segundo tiempo mediante CPRE; no se dieron complicaciones graves. Conclusiones: El uso de prótesis metálicas como primera opción en patología biliar benigna como son las estenosis de anastomosis biliar en el trasplantado hepático parece una opción terapéutica eficaz con escasas complicaciones. Sería necesario realizar estudios analíticos y de coste-efectividad para generalizar su uso.
  • Idioma: Alemão

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.