skip to main content

Grupos de comunicación en España: madurez y profundas transformaciones en un final de ciclo

García-Santamaría, José Vicente ; Pérez-Serrano, María José

Palabra-Clave, 2020-10, Vol.23 (4), p.1-32 [Periódico revisado por pares]

Chia: Universidad de La Sabana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Grupos de comunicación en España: madurez y profundas transformaciones en un final de ciclo
  • Autor: García-Santamaría, José Vicente ; Pérez-Serrano, María José
  • Assuntos: COMMUNICATION ; Conglomerates ; contenidos ; content ; conteúdo ; economia da comunicação ; economy of communications ; Economía de la comunicación ; industria de telecomunicaciones ; indústria de telecomunicações ; information theory ; Internet service providers ; jornalismo ; journalism ; Mass media ; periodismo ; Telecommunications industry ; teoria da informação ; teoría de la información
  • É parte de: Palabra-Clave, 2020-10, Vol.23 (4), p.1-32
  • Descrição: Los grupos de comunicación españoles han sufrido importantes transformaciones en los últimos cuarenta años. Las principales razones obedecen, sobre todo, a los fallidos intentos de integración vertical desarrollados en la década de los noventa, el escaso expertise en la industria televisiva y audiovisual, así como el elevado endeudamiento bancario. Una situación que se vio, además, agravada por la grave crisis económica sufrida en España entre 2007 y 2016, y, como es natural, por la adaptación al nuevo marco digital. En cualquier caso, parece claro que, al igual que está sucediendo en otros países desarrollados, estos grupos se encuentran en un momento de “madurez”, que puede llegar a comportar importantes transformaciones en el panorama mediático español. Este análisis apunta, a modo de prospectiva, la imposibilidad de que los tradicionales grupos de comunicación puedan seguir manteniendo en el futuro el mismo statu quo de estas últimas décadas. Para ello, desarrolla el análisis bajo un prisma diacrónico y plantea una visión de futuro que, probablemente, se manifieste en dos hechos relevantes: la casi totalidad de los viejos grupos anclados en la prensa tenderán a desaparecer, fragmentarse o integrarse en nuevas plataformas de medios; y el resto de grupos, cuyos “oficios de base” no provienen del mundo periodístico, se enfrentarán a una fuerte disputa por los contenidos, y competirán también con nuevos players, como las empresas de telefonía, las grandes empresas de internet y las plataformas de video on demand (VOD).
  • Editor: Chia: Universidad de La Sabana
  • Idioma: Espanhol;Português;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.