skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Concordancia en la talla para la edad entre diferentes referencias de crecimiento: Caldas, Colombia. 2006-2009

Rueda Osorio, Aníbal ; Rodríguez Leyton, Mylene ; Benjumea Rincón, María Victoria

Revista española de salud pública, 2012-07, Vol.86 (4), p.393-407 [Periódico revisado por pares]

Ministerio de Sanidad y Consumo

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Concordancia en la talla para la edad entre diferentes referencias de crecimiento: Caldas, Colombia. 2006-2009
  • Autor: Rueda Osorio, Aníbal ; Rodríguez Leyton, Mylene ; Benjumea Rincón, María Victoria
  • Assuntos: Antropometría ; Colombia ; Estándares de referencia ; Reproducibilidad de resultados ; Trastornos del crecimiento
  • É parte de: Revista española de salud pública, 2012-07, Vol.86 (4), p.393-407
  • Descrição: Fundamentos: en Colombia se han propuesto diversas referencias antropométricas para su uso en salud pública sin contar con un consenso sobre el ideal y han sido adoptadas sin estudios previos de validación. El objetivo de este estudio fue medir la concordancia en la clasificación de la talla para la edad entre tres referencias antropométricas para menores de 17 años asistentes al programa de nutrición de CONFAMILIARES, Caldas, Colombia. Métodos: estudio descriptivo de 31.961 menores de 17 años asistentes al programa de nutrición de CONFAMILIARES, Caldas, Colombia, entre 2006 y 2009. Las variables fueron la talla para la edad y el sexo. La clasificación antropométrica con las referencias del Centro Nacional de Estadísticas en Salud de Estados Unidos (NCHS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se llevó a cabo con Anthro y la del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) con EpiInfo 6.04d. Se calculó el puntaje Z diferenciado por sexo. Se estimó el coeficiente kappa para evaluar la concordancia entre las categorías antropométricas y se clasificó ésta con los puntos de corte de Altman DG. Resultados: la concordancia más alta se encontró entre las referencias del NCHS y de la OMS (niñas: 0,854; niños: 0,899, p=0,000), seguida de las del NCHS frente al CDC (niñas: 0,787; niños: 0,860, p=0,000) y de la del CDC comparada con la OMS (niñas: 0,754; niños: 0,829, p=0,000). Conclusiones: de acuerdo con los resultados podría usarse cualquiera de las tres referencias para evaluar la talla en este grupo de edad.
  • Editor: Ministerio de Sanidad y Consumo
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.