skip to main content

Estrés oxidativo, función pulmonar y exposición a contaminantes atmosféricos en escolares mexicanos con y sin asma

Romero-Calderón, Ana Teresa ; Moreno-Macías, Hortensia ; Manrique-Moreno, Joel David ; Riojas-Rodríguez, Horacio ; Torres-Ramos, Yessica Dorín ; Montoya-Estrada, Araceli ; Hicks-Gómez, Juan José ; Linares-Segovia, Benigno ; Cárdenas-González, Beatriz ; Bárcenas, Claudia ; Barraza-Villarreal, Albino

Salud pública de México, 2017-12, Vol.59 (6, nov-dic), p.630-638 [Periódico revisado por pares]

Instituto Nacional de Salud Pública

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Estrés oxidativo, función pulmonar y exposición a contaminantes atmosféricos en escolares mexicanos con y sin asma
  • Autor: Romero-Calderón, Ana Teresa ; Moreno-Macías, Hortensia ; Manrique-Moreno, Joel David ; Riojas-Rodríguez, Horacio ; Torres-Ramos, Yessica Dorín ; Montoya-Estrada, Araceli ; Hicks-Gómez, Juan José ; Linares-Segovia, Benigno ; Cárdenas-González, Beatriz ; Bárcenas, Claudia ; Barraza-Villarreal, Albino
  • Assuntos: asma ; biomarcadores ; capacidad vital ; contaminación del aire ; estrés oxidativo ; Health Policy & Services ; salud del niño
  • É parte de: Salud pública de México, 2017-12, Vol.59 (6, nov-dic), p.630-638
  • Descrição: Objetivo. Evaluar la asociación entre la exposición a contaminantes atmosféricos y marcadores de estrés oxidativo, por un lado, y la función pulmonar, por el otro, en escolares, con y sin asma, de las ciudades de Salamanca y León, en Guanajuato, México. Material y métodos. Se realizaron determinaciones de marcadores de estrés oxidativo y pruebas de función pulmonar en 314 escolares, y se obtuvo información sobre contaminantes atmosféricos (ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas menores de 2.5 μm y menores de 10 μm) de las estaciones de monitoreo correspondientes. Para evaluar la asociación se corrieron modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. Con un día de retraso a la exposición a partículas menores de 10 μm (PM10), se observó un incremento de 0.09 pmol en los dienos conjugados entre niños asmáticos de Salamanca (p<0.05). La exposición a ozono durante el mismo día incrementó la concentración de lipo-hidroperóxidos en 4.38 nmol entre asmáticos de Salamanca, así como en 2.31 nmol por la exposición a PM10 para dos días de retraso (p<0.05). La capacidad vital forzada disminuyó 138 y 203 ml en niños sin asma, respectivamente, por la exposición a monóxido de carbono (p<0.05). Conclusiones. La exposición a contaminantes atmosféricos incrementa el estrés oxidativo y disminuye la función pulmonar en escolares con y sin asma.
  • Editor: Instituto Nacional de Salud Pública
  • Idioma: Inglês;Português

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.