skip to main content

Paisaje e imaginarios en la percepción del turista en Andalucía

Anjhara Gómez Aragón ; Juan Agudo Torrico

Pasos (Tenerife (Canary Islands)), 2019-12, Vol.17 (6), p.1217

Tenerife: Instituto Universitario de Ciencia Polítics y Sociales. Universidad de La Laguna. España

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Paisaje e imaginarios en la percepción del turista en Andalucía
  • Autor: Anjhara Gómez Aragón ; Juan Agudo Torrico
  • Assuntos: agrociudades ; Cultural tourism ; Environmentalism ; imaginarios ; paisaje ; percepciones ; Tourism ; turismo cultural ; turismo japonés
  • É parte de: Pasos (Tenerife (Canary Islands)), 2019-12, Vol.17 (6), p.1217
  • Descrição: El turismo cultural se basa fundamentalmente en la apreciación del paisaje urbano de las diferentes ciudades patrimoniales, protagonizado por hitos histórico-artísticos, monumentos e inmuebles que en muchos casos se han agrupado en perímetros urbanos o centros históricos “vaciados de su realidad social” por su dedicación exclusiva al disfrute turístico. Sin embargo, desde hace algunos años, el turista ha comenzado a reclamar experiencias que le permitan la inmersión en los modos de vida característicos de cada región, en sus actividades tradicionales y en los escenarios donde éstas se llevan a cabo. Esta demanda está relacionada con movimientos sociales que reclaman nuevos valores y nuevas formas de entender la vida que entran en juego en el escenario de la globalización (agroecologismo, patrimonialización, comercio justo). De esta manera, espacios que nunca fueron entendidos como recursos turísticos son hoy día susceptibles de ser considerados dentro de la oferta turística. Estos nuevos escenarios, abiertos a una experiencia turística diferente, son reinterpretados por los colectivos que los visitan y resemantizados por la propia población autóctona. Al respecto, los imaginarios construidos sobre el paisaje andaluz conforman un caso paradigmático. Las agrociudades y sus entornos se han ido convirtiendo en un referente emblemático para representar a España mucho antes de que surgieran iniciativas locales para ponerlas en alza como recurso turístico. Analizaremos, tomando como referencia el caso concreto de los turistas japoneses, cómo esta puesta en valor se relaciona con interpretaciones particulares nada casuales.
  • Editor: Tenerife: Instituto Universitario de Ciencia Polítics y Sociales. Universidad de La Laguna. España
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.