skip to main content

Balance forrajero según tipologías de fincas agrícolas con ganadería vacuna de la cuenca baja del río Guayas, Ecuador

Willian Filian Hurtado ; Ana Julia Mora Rodríguez ; Jorge Pereda Mouso ; Lino Curbelo Rodríguez ; Redimio M Pedraza Olivera ; Roberto Vázquez Montes de Oca

Revista de producción animal, 2020-02, Vol.32 (1), p.1-14

Ediciones Universidad de Camagüey

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Balance forrajero según tipologías de fincas agrícolas con ganadería vacuna de la cuenca baja del río Guayas, Ecuador
  • Autor: Willian Filian Hurtado ; Ana Julia Mora Rodríguez ; Jorge Pereda Mouso ; Lino Curbelo Rodríguez ; Redimio M Pedraza Olivera ; Roberto Vázquez Montes de Oca
  • Assuntos: alimentos ; fincas ; forrajes ; ganado bovino ; residuos de cosechas
  • É parte de: Revista de producción animal, 2020-02, Vol.32 (1), p.1-14
  • Descrição: Antecedentes: Las fincas con ganadería en la cuenca baja del Rio Guayas se diferencian por las posibilidades para mantener durante el año los animales. Objetivo. Evaluar el balance forrajero según tipologías de fincas agrícolas con ganadería vacuna de la cuenca baja del Rio Guayas, Ecuador. Métodos: El estudio se realizó en 76 fincas de la cuenca baja del río Guayas, Ecuador. Para los análisis se eligieron 12 variables. Con las variables de entradas fueron clasificadas las fincas en cuatro tipologías mediante el análisis de conglomerados k-media. Se consideró el porcentaje de las necesidades anuales de alimentos cubiertas en la finca. Con las variables de salida se obtuvieron estadísticos de tendencia central y dispersión, los que se relacionaron con las tipologías obtenidas. Se realizó un análisis de correlación simple entre las variables de entrada y salida, para ello se empleó el coeficiente de Spearman. Resultados: La tipología baja integró el mayor número de casos (36) y menor porcentaje de área ganadera, carga y días en la finca; para las media-baja y media-alta los valores fueron semejantes en cuanto a la carga y los días que mantienen sus animales; en la tipología alta mantuvieron mayor número de días sus animales, con cargas que están en el rango adecuado y un balance forrajero positivo. Conclusiones: El balance forrajero fue positivo en la tipología denominada alta, con una mejor utilización de los recursos producidos e introducidos para la alimentación animal y mayor número de días utilizados en la finca.
  • Editor: Ediciones Universidad de Camagüey
  • Idioma: Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.