skip to main content

Enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschsprung: estudio observacional sobre clínica y manejo en un servicio de urgencias hospitalarias

Sellers, Margarita ; Udaondo, Clara ; Moreno, Bárbara ; Martínez-Alés, Gonzalo ; Díez, Jesús ; Martínez, Leopoldo ; de Ceano-Vivas, María

Anales de pediatría (Barcelona, Spain : 2003), 2018-06, Vol.88 (6), p.329-334 [Periódico revisado por pares]

Elsevier España, S.L.U

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschsprung: estudio observacional sobre clínica y manejo en un servicio de urgencias hospitalarias
  • Autor: Sellers, Margarita ; Udaondo, Clara ; Moreno, Bárbara ; Martínez-Alés, Gonzalo ; Díez, Jesús ; Martínez, Leopoldo ; de Ceano-Vivas, María
  • Assuntos: Child ; Enfermedad de Hirschsprung ; Enterocolitis ; Factores de riesgo ; Hirschsprung's disease ; Niño ; Paediatrics ; Pediatrics ; Pediatría ; Risk factor
  • É parte de: Anales de pediatría (Barcelona, Spain : 2003), 2018-06, Vol.88 (6), p.329-334
  • Descrição: Resumen Introducción La enterocolitis asociada a la enfermedad de Hirschsprung es su complicación más grave y conlleva una importante morbimortalidad. Se presenta con síntomas inespecíficos que dificultan el diagnóstico. Este trabajo pretende identificar, en pacientes con clínica compatible que acuden a un servicio de urgencias pediátricas, los factores clínicos asociados a enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschsprung y evaluar su manejo posterior. Material y métodos Estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes con enfermedad de Hirschsprung que acudieron al Servicio de Urgencias Pediátricas entre abril de 2011 y noviembre de 2015 con clínica digestiva compatible con enterocolitis. Análisis uni y multivariante de las variables epidemiológicas y clínicas asociadas al riesgo de padecer enterocolitis. Resultados Se estudiaron un total de 75 episodios de consulta, de los que un 52% (39) fueron finalmente catalogados de enterocolitis. Globalmente, la diarrea fue el motivo de consulta más frecuente (74,7%). La presencia de letargia, distensión abdominal y alteraciones en la radiografía de abdomen demostró una asociación estadísticamente significativa con el diagnóstico de enterocolitis asociada a enfermedad de Hirschsprung. Se realizó ingreso hospitalario en el 77,3% de los casos. Conclusión La enterocolitis asociada a la enfermedad de Hirschsprung debe tenerse en cuenta en todos aquellos pacientes con enfermedad de Hirschsprung que consulten en Urgencias por síntomas digestivos, especialmente si asocian letargia, distensión abdominal o hallazgos patológicos en la radiografía de abdomen. Se debe iniciar el proceso diagnóstico-terapéutico precozmente, ya sea con observación clínica si existen dudas diagnósticas o con tratamiento médico si existe una alta sospecha clínica.
  • Editor: Elsevier España, S.L.U
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.