skip to main content

Tsunami deposits as paleoseismic indicators: examples from the Spanish coast

Luque, L. ; Lario, J. ; Zazo, C. ; Goy, José Luis ; Dabrio, Cristino J. ; Silva, P. G.

Acta geologica hispanica, 2001, Vol.36 (3 -4), p.197-212

Universitat de Barcelona

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Tsunami deposits as paleoseismic indicators: examples from the Spanish coast
  • Autor: Luque, L. ; Lario, J. ; Zazo, C. ; Goy, José Luis ; Dabrio, Cristino J. ; Silva, P. G.
  • É parte de: Acta geologica hispanica, 2001, Vol.36 (3 -4), p.197-212
  • Descrição: Los tsunamis se generan, en la mayoría de los casos, como consecuencia de la actividad tectónica submarina. El efecto de los tsunamis sobre la costa transforma el paisaje debido tanto a su capacidad erosiva como sedimentaria. Dichas transformaciones pueden conservarse en el registro geológico durante millones de años. El análisis de los depósitos sedimentarios generados por tsunamis puede aportar valiosa información paleosísmica, ya que es el único registro disponible que permite descubrir e interpretar la sismicidad ocurrida en el fondo oceánico. Se presentan 3 ejemplos de depósitos atribuidos a la acción de tsunamis en las costas del sudoeste de España y su análisis, interpretación y aportación al estudio de la paleosismicidad del Golfo de Cádiz. La interpretación de un tsunami ocurrido, posiblemente, en el año 216-218 AC detectado en depósitos sedimentarios de la flecha litoral de Valdelagrana (Cádiz) y las marismas de Doñana (Huelva) aportan, por primera vez en este trabajo, información acerca del período de recurrencia de un evento como el terremoto de Lisboa de 1755 (Ms 8,5-9).
  • Editor: Universitat de Barcelona
  • Idioma: Catalão;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.