skip to main content

Análisis del programa Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Una metodología estructurada por pasos

Mezquia de Pedro, Natascha ; Pérez Díaz, Teresa ; Pozo Abreu, Silvia María ; Betancourt Plaza, Iliovanys ; González Martínez, Iraida ; Martínez Santiuste, Arianne

Revista habanera de ciencias médicas, 2019-01, Vol.18 (1), p.114-125 [Periódico revisado por pares]

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Análisis del programa Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Una metodología estructurada por pasos
  • Autor: Mezquia de Pedro, Natascha ; Pérez Díaz, Teresa ; Pozo Abreu, Silvia María ; Betancourt Plaza, Iliovanys ; González Martínez, Iraida ; Martínez Santiuste, Arianne
  • Assuntos: crítica ; curriculum ; Educación médica ; HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES ; perfil de egresados ; programa de estudio ; propedéutica clínica ; semiología médica
  • É parte de: Revista habanera de ciencias médicas, 2019-01, Vol.18 (1), p.114-125
  • Descrição: RESUMEN Introducción: Los diseños establecidos en planes y programas de estudios deben ir al unísono de los cambios que la sociedad genera; esto implica su análisis con el propósito de perfeccionarlos de manera permanente. Objetivo: Determinar el alcance y limitaciones que puede tener el plan de estudio de la asignatura “Propedéutica Clínica y Semiología Médica”. Material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo de corte pedagógico entre el 1 de abril y el 31 de junio de 2017, que asume el método dialéctico-materialista con enfoque de sistema como rector del proceso de investigación, para efectuar el análisis crítico a un programa de estudio; la metodología utilizada para ello consta de cinco pasos fundamentales que incluye, entre otros elementos, la pertinencia y la revisión de los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje. Resultados y Discusión: Se realizó el análisis crítico del programa, se identifican puntos de mejora y una contradicción didáctica relacionada con el desarrollo del razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de Medicina, al reconocerse una discordancia entre el contenido de la asignatura y la forma ideal de impartirlo, por lo que los autores consideran que es un problema metodológico. Conclusiones: El programa de estudio satisface la idea integradora del comandante Fidel en relación con el proceso docente-educativo en la formación de médicos en Cuba, al orientar integralidad, presencia de la educación en el trabajo, aumento del protagonismo del alumno, con la garantía de su calidad humana, científica y técnica, comprometida con el pueblo. El uso de esta metodología puede generalizarse.
  • Editor: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
  • Idioma: Português;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.