skip to main content

Damnatio memoriae en la Cruz de O Castro: memoria en piedra del franquismo

Casado-Neira, David

Journal of Spanish cultural studies, 2022-10, Vol.23 (4), p.449-470 [Periódico revisado por pares]

Abingdon: Routledge

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Damnatio memoriae en la Cruz de O Castro: memoria en piedra del franquismo
  • Autor: Casado-Neira, David
  • Assuntos: Collective memory ; Debates ; Dictadura ; Dictatorship ; Franco, Francisco (1892-1975) ; Francoism ; Franquismo ; Graffiti ; Guerra Civil Española ; Historic buildings & sites ; Historic memory ; memoria ; Memoria colectiva ; Memoria histórica ; Memorials & monuments ; Memory ; monumento ; Spanish Civil War
  • É parte de: Journal of Spanish cultural studies, 2022-10, Vol.23 (4), p.449-470
  • Descrição: La ciudad de Vigo está coronada por un monumento franquista (la Cruz de los Caídos, o de O Castro); desde 1981 se han llevado diferentes acciones para resignificarla. La cruz está integrada en el paisaje urbano y mantiene su sentido original de exaltación franquista. En la actualidad está siendo cuestionada e interpelada a través de demandas organizadas de derribo e, informalmente, con intervenciones espontáneas (como pintadas, pegatinas, o destrucción de elementos). Asistimos a prácticas de damnatio memoriae (anuladoras, perversas, subversivas y transgresoras) que tienen el efecto de confrontarnos con ese pasado franquista. Se pone de manifiesto la pervivencia y actualización de la memoria sobre el franquismo bajo nuevas modalidades, y se evidencia que su significado se tensa entre la permanencia, el olvido y la denuncia. Las "técnicas del olvido inversas" (Assmann 2016) (subversivas y transgresoras) activan formas de expresión que denuncian el sentido original del monumento. La cruz es símbolo, y ejemplo, de un debate fallido sobre la memoria franquista en la España actual.
  • Editor: Abingdon: Routledge
  • Idioma: Inglês;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.