skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Beneficios y perjuicios atribuidos a los trastornos de conducta alimentaria

Aiquipa Tello, Jesús Joel

Revista Mexicana de trastornos alimentarios, 2020-06, Vol.10 (3), p.283-297 [Periódico revisado por pares]

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Beneficios y perjuicios atribuidos a los trastornos de conducta alimentaria
  • Autor: Aiquipa Tello, Jesús Joel
  • Assuntos: Integrative & Complementary Medicine ; Psychology ; Psychology, Social ; Rehabilitation
  • É parte de: Revista Mexicana de trastornos alimentarios, 2020-06, Vol.10 (3), p.283-297
  • Descrição: Resumen El objetivo de este estudio fue identificar los significados atribuidos a las consecuencias de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) por parte de mujeres usuarias de un programa de tratamiento residencial en Lima, Perú. Esto con base a un enfoque cualitativo y la teoría fundamentada. Participaron ocho mujeres diagnosticadas con TCA, de entre 14 y 24 años de edad. Las técnicas empleadas fueron entrevista individual, grupo focal y documentos personales. Los resultados indicaron que las participantes valoraron las consecuencias del trastorno como beneficiosas y perjudiciales, alternándose dicha valoración según la situación y el logro de sus metas. Los beneficios atribuidos al TCA fueron bajar de peso en corto tiempo, aceptación y aprobación del grupo social, incremento de sus relaciones interpersonales, y atención y afecto de familiares. Los perjuicios atribuidos fueron deterioro de la salud, pérdida de funcionalidad física y social, activación de pensamientos disfuncionales, impulsividad/agresividad y desconfianza de la familia. Los resultados brindan sustento teórico a la implementación de estrategias de tratamiento que enfaticen los procesos de construcción de significados personales, contextuales y funcionales que se asignan a las conductas problemas del TCA, de tal forma que se promueva el cambio motivacional en las pacientes.
  • Editor: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Idioma: Português

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.