skip to main content

Sobre Miranda Lida, Años dorados de la cultura argentina: los hermanos María Rosa y Raimundo Lida y el Instituto de Filología antes del peronismo

Weinberg, Liliana

Historia Mexicana, 2018, Vol.68 (1), p.411 [Periódico revisado por pares]

Mexico City: Colegio de México, A.C

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Sobre Miranda Lida, Años dorados de la cultura argentina: los hermanos María Rosa y Raimundo Lida y el Instituto de Filología antes del peronismo
  • Autor: Weinberg, Liliana
  • Assuntos: Argentina ; cultura ; exilio ; filología ; industria editorial ; Lida
  • É parte de: Historia Mexicana, 2018, Vol.68 (1), p.411
  • Descrição: Raimundo Lida (1908-1979) fue un ilustre filólogo y crítico literario argentino de origen judío ligado a la vida académica y cultural de su país, y quien habría de convertirse en uno de los más agudos cultivadores de la filología en lenguas romances, así como de la estilística, los estudios de lingüística y filosofía del lenguaje, amén de ser reconocido como gran traductor y crítico literario, especialista en los Siglos de Oro y exquisito lector de Quevedo. Es así como con esta publicación El Colegio de México hace particular justicia a Raimundo Lida, figura clave para entender el modo en que se dio continuidad a un gran proyecto intelectual: el Instituto de Filología de Buenos Aires y la gran Revista de Filología Española, por esos años a cargo de Amado Alonso, en un ámbito intelectual en el que coincidió también con figuras de la talla de Pedro Henríquez Ureña, y que constituyeron el antecedente del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, que a su vez acogió a esa ilustre publicación, que habría de aparecer con el nombre de Nueva Revista de Filología Hispánica. Cuenta por tanto con las mejores credenciales académicas para emprender una tarea de rescate de un valioso periodo de la historia cultural e intelectual de su país, al que con justeza llama los "años dorados de la cultura argentina". De este modo, ya desde las páginas preliminares de la obra nos encontramos sumidos en un animado testimonio del recorrido de una historiadora en busca de documentos que le permitirá no sólo reconstruir esa vasta genealogía intelectual que explica en parte su propia historia, sino también toda una etapa -una dorada etapa- en el crecimiento cultural y editorial argentino. Esta obra nos depara páginas notables sobre el crecimiento de la vida cultural, del sector letrado, de la vida universitaria y de la industria editorial en Argentina.
  • Editor: Mexico City: Colegio de México, A.C
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.